Proyectos aprobados por el Cómite Departamental de Cafeteros de Antioquia

Vigencia 2025


Código BIP Fecha de aprobación Descripción Valor Acción
3255 20/01/2025 Convenio de asociación entre el municipio de Betania y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia - Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia, para la cofinanciación de vivienda rural nueva. $1.130.558.614 Ver detalles
4433 27/01/2025 Con este proyecto se desea beneficiar a la comunidad cafetera de Sopetrán, mediante la implementación de acciones que permitan reducir los efectos generados por el modelo tradicional utilizado en la zona rural para la preparación de los alimentos, el cual utiliza materia vegetal seca, en un fogón construido artesanalmente; esta actividad cotidiana, genera diversos efectos tales como: deforestación de los bosques y fuentes hídricas, y enfermedades pulmonares por la constante inhalación de gases producto de la combustión; además se requiere de mucho tiempo para preparar los alimentos, lo que representa menor espacio a las familias para realizar otras actividades especialmente a las mujeres que son quienes en su mayoría realizan esta labor. Por lo anterior, y con el fin de solucionar o minimizar las problemáticas presentadas, este proyecto plantea la construcción de 23 estufas eficientes y la implementación de huertos leñeros en cada una de las fincas beneficiadas. Las familias beneficiadas, deben comprometerse a participar activamente del proyecto, realizar un aporte en efectivo y especie, este último representado mano de obra no calificada y transportes internos. $57.757.859 Ver detalles
4531 27/01/2025 Este proyecto tiene como propósito continuar potenciando las habilidades, competencias y conocimientos de los caficultores y sus familias, orientándolos para que se enfoquen especialmente en la implementación de tecnologías que se puedan adaptar a los sistemas de producción del café buscando impulsar el desarrollo eficiente de la caficultura. A través de diferentes métodos de extensión, se busca realizar también la transferencia de conocimientos la cual estará basada en los avances científicos desarrollados por Cenicafé, orientados a la productividad, complementados con herramientas y temáticas claves para el fortalecimiento social de los caficultores y sus familias. Para fomentar la adopción de nuevas prácticas entre los productores, se proponen las siguientes acciones: visitas técnicas a la sede principal de Cenicafé en la Estación Naranjal, la fábrica de café liofilizado Buencafé en Chinchiná, Caldas, la Estación Experimental El Rosario en Venecia, Antioquia y a otros lugares de las regiones cafeteras que sirvan como referencia a los caficultores para mejorar la productividad de las fincas y/o crecer en la cadena de valor del café. Durante estas giras, los caficultores podrán observar la implementación y los resultados de diversas prácticas, además de adquirir herramientas que fortalezcan su capacidad económica, social y comunitaria, así como su habilidad para gestionar la finca de manera eficiente, con esto se espera atender aproximadamente 1000 caficultores. $2.606.085.042 Ver detalles
3901 27/01/2025 Este proyecto hace parte de las estrategias que viene desarrollando el Comité de Antioquia, en la cual se empoderan a las mujeres cafeteras, con el fin de promover liderazgos, el reconocimiento del papel de la mujer en el desarrollo rural y la industria cafetera. Con base a los resultados obtenidos durante las vigencias anteriores, se dará continuidad al proyecto en una segunda y tercera fase en los municipios en los cuales se encuentra pendiente la realización de las mismas. Esto con el fin de fortalecer las habilidades, sociales, técnicas y practicas con relación a la caficultura de los participantes y su familia. $447.034.960 Ver detalles
4747 03/02/2025 A través de este proyecto se quiere impulsar y fortalecer las fincas cafeteras y en alianza con La Cooperativa de Caficultores Alto Occidente de Caldas, la Federación Nacional de Cafeteros y la comunidad, se pretende atender las necesidades que los caficultores han manifestado a sus líderes cafeteros. Por lo que se plantean las siguientes líneas de inversión: Sostenibilidad de cafetales a 2 familias en donde se da un apoyo a la fertilización a través de la entrega de 6 bultos de fertilizante y 4 bultos de enmienda a cada caficultor, los beneficiarios se deben comprometer a realizar un aporte en efectivo para la compra del fertilizante y un aporte en especie representado en el transporte interno hasta la finca. Para el proceso de secado del café al sol, se construirán de 5 marquesinas con estructura metálica y piso en madera. Cada familia debe realizar un aporte en efectivo para la compra de materiales y en especie representados en transporte interno de materiales y mano de obra no calificada. Esta es una infraestructura que no requiere el uso de ningún combustible lo que aporta al cuidado del medio ambiente, y favorece las condiciones físicas y sensoriales del grano. Por último, se realizará el suministro e instalación de 1 modulo integrado de 4@ y 1 Motor cerrado ½ hp 1800RPM, para dos familias cafeteras. $33.177.079 Ver detalles
4532 17/02/2025 El proyecto contempla la construcción de 1,1 kilómetro de vía con placas huella en distintas veredas del municipio de Buriticá, con el propósito de optimizar el acceso y fortalecer la conectividad en las áreas rurales. La ejecución de la obra estará a cargo de la Federación Nacional de Cafeteros, con el respaldo de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Buriticá y la colaboración activa de las comunidades beneficiadas. Las placas huella se construirán en sectores estratégicos de vías rurales en vereda cafeteras, priorizando aquellas zonas con mayor tránsito o que requieren una mejor conexión entre comunidades. Las obras incluirán el corte y la nivelación del terreno, así como el suministro e instalación de material granular de soporte. Las placas huella consistirán en placas de concreto reforzado de 2.7 metros de ancho y 15 cm de espesor, separadas entre sí por piedra colocada en concreto ciclópeo con un ancho de 90 cm. Además, se colocarán viguetas riostras cada 3 metros y cunetas en forma de V a ambos lados del camino, con un ancho de 50 cm, para una vía total de 3.7 metros de ancho. $1.481.244.153 Ver detalles